La ceremonia se llevó a cabo en la plaza Faustino Sánchez Carrión y contó con la presencia del presidente del Parlamento, José Jerí Oré, y de los miembros de su Mesa Directiva, así como de representantes de APDAYC.
Durante el acto protocolar, el compositor José Escajadillo destacó la trascendencia de este acuerdo para la protección del trabajo creativo de los autores nacionales. A su turno, el secretario general de APDAYC, Armando Massé, subrayó que la música ha acompañado siempre la historia del Perú, siendo parte esencial de nuestra identidad cultural.
Asimismo, el vicepresidente de APDAYC, Pelo D’Ambrosio, agradeció la firma del convenio y señaló que este abrirá camino a nuevas iniciativas conjuntas, tales como condecoraciones a músicos del país, proyectos de ley orientados a homologar la legislación peruana con estándares internacionales y programas de capacitación en materia de propiedad intelectual.
El evento reunió a reconocidos autores y compositores como Nicole Pillman, Álvaro Rod, Homero, Héctor Suárez, Cucho Galarza, Richard Colonia, Jean Paul Strauss, Rafael y Luis de la Lama, Julio Andrade, Kusis Palla, Willy Noriega, Carlos Morales, Johnny Rojas, Luigi Montagne, Óscar Cavero, Juan Arana y Ciro Fernández.
El convenio suscrito entre APDAYC y el Congreso de la República culminó con presentaciones artísticas que dieron un marco cultural a la ceremonia. Chano Díaz Límaco ofreció un emotivo repertorio de música andina, a modo de ritual y agradecimiento a la tierra. La jornada cerró con la celebrada actuación de Carlos Ardiles, quien deleitó al público con tonderos, valses, marineras.