Luego de la bienvenida al público, el doctor Armando Massé, secretario general del consejo directivo de APDAYC, inició su discurso recordando el esfuerzo y compromiso de los creadores musicales que fundaron la Asociación Peruana de Autores y Compositores en 1952. Asimismo, agradeció a las sociedades de autor de Latinoamerica que han contribuido en el crecimiento de APDAYC.
El compositor Estanis Mogollón, presidente de nuestra institución, compartió un testimonio inspirador sobre el camino, marcado por el esfuerzo y la perseverancia, que tuvo que recorrer para lograr que diversas agrupaciones nacionales e internacionales grabaran sus canciones.
Rubén Ugarteche, director general de APDAYC, resaltó los logros de la institución y enfatizó que el respeto al derecho de autor por parte de los usuarios de música es esencial para el crecimiento de la cultura en el país, así como para el reconocimiento y desarrollo de los compositores.
APDAYC entregó un reconocimiento a Rafael Fariñas por su destacada labor como líder de la CISAC para América Latina y el Caribe. Este homenaje resalta su compromiso y esfuerzo en la defensa del derecho de autor en la región, contribuyendo al fortalecimiento y protección de los creadores musicales.
A su vez, Rafael Fariñas, en representación de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) entregó un reconocimiento a APDAYC por el desempeño eficiente en la defensa y protección del derecho de autor en el Perú.
Como reconocimiento a su labor en el Consejo Directivo del Comité Latinoamericano de la CISAC, APDAYC entregó a sus miembros retablos ayacuchanos, símbolo de la tradición artística y cultural del Perú y muestra de gratitud por su compromiso en la defensa del derecho de autor en la región.
Como muestra de agradecimiento a nuestra institución, Geraldo Vianna entregó un obsequio a APDAYC, el cual fue recibido por Estanis Mogollón, presidente de la casa de los compositores del Perú.
El ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez- Reyes, quien laboró en la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), resaltó los logros de nuestra institución y señaló que el trabajo que realiza nuestra institución siempre será en beneficio de los autores y compositores y en favor de la cultura del país.
La noche estuvo llena de arte y tradición con la presentación del elenco de la Escuela de Folklore José María Arguedas, que deleitó al público con danzas de nuestro querido Perú.
La celebración por los 73 años de APDAYC culminó con la presentación del cantautor huanuqueño Pelo D’ Ambrosio, quien también se desempeña como vicepresidente de la institución.